Nico | Tu punto de partida
Ya sea que tu visita sea corta o una estadía prolongada, la ubicación de Nico | Landero te garantiza una experiencia rica en cultura, arte y gastronomía.
Explora el entorno y descubre lugares únicos


Experimenta el
Centro Historico de Xalapa
Entre callejones llenos de historia, cafés de especialidad y una escena artística vibrante, cada rincón del Centro Histórico de Xalapa invita a descubrir la esencia de la ciudad.
Déjate guiar por nuestras recomendaciones y vive Xalapa desde el corazón mismo donde todo sucede.
Gastronomía
The headline and subheader tells us what and the form header closes the deal. Over here you can explain why your offer is so great it's worth filling out a form for.

Fratemo

La plazoleta

Postodoro

Casa vieja

Macario

Casa Elo

Vadiró's

Fuego y Esencia

Bola de Oro

El Café-Tal Apan

Oropendola

La Parroquia de Veracruz

Jaco Jazzy

Bolena

4 Regiones

Reformanda

Flor Catorce
Cafeterías
The headline and subheader tells us what and the form header closes the deal. Over here you can explain why your offer is so great it's worth filling out a form for.
Arte y Cultura
The headline and subheader tells us what and the form header closes the deal. Over here you can explain why your offer is so great it's worth filling out a form for.

Pinacoteca

Teatro J.J Herrera

Barrio Xallitic

Tlaqná Centro Cultural

Biblioteca Carlos Fuentes

Galeria de Arte Contemporaneo

Galeria Ramon Alva de Canal

Centro Recreativo Xalapeño

Mercado Alcade y García
Xalapa en la Historia
Centro Historico
En el corazón de Xalapa, el Centro Histórico fusiona siglos de memoria colectiva con la vitalidad de una capital cultural. Sus raíces prehispánicas se remontan al siglo XII o incluso antes, cuando grupos totonacas, chichimecas y teochichimecas fundaron asentamientos a partir del manantial de arena que dio origen al nombre Xallapan —“lugar del manantial arenoso”.
Con la llegada de Hernán Cortés en agosto de 1519, este antiguo núcleo cobró relevancia como escala estratégica hacia Tenochtitlan. En 1555 se levantó el Convento Franciscano de la Natividad, el segundo más importante de la Nueva España, situado justo donde hoy se levanta el emblemático Parque Juárez.
A finales del siglo XVIII Xalapa recibió el título de villa por decreto real en diciembre de 1791, con un escudo que reflejaba su arraigo entre las cinco colinas del Macuiltépetl y la riqueza natural de la región. Tras consolidarse como capital del estado en 1824, desarrolló una vida urbana intensa, donde universidades, ferias y el primer Congreso Constituyente del estado se asentaron en su centro.
En 1892 se inauguró y remodeló el Parque Juárez sobre las ruinas del convento, dotando al centro de una plaza verde rodeada de elegantes avenidas y palacios neoclásicos. En las décadas siguientes surgieron paseos emblemáticos como la Rampa del Ayuntamiento —hoy Paseo de la Constitución—, una obra simbólica que conectó la ciudad con su estación ferroviaria.
Desde los años 20 hasta los 40, Xalapa vivió su época dorada con cines, teatros y conciertos en vivo en torno al centro. Hoy, el único vestigio de esos cines históricos es el antiguo Cine Radio, memoria viva de una era de esplendor social. En 1988 fue declarado oficialmente “Centro Histórico”, y en 1990 se le reconoció como Zona de Monumentos Históricos y Artísticos, con más de 350 edificios de valor patrimonial entre plazas, callejones e iglesias.
Desde la imponente Catedral Metropolitana, con su fachada neogótica y su órgano tubular del siglo XIX, hasta la Plaza Lerdo, el calderón de Los Berros o el Callejón del Diamante, este centro conserva una narrativa viva que entrelaza historia, arquitectura, identidad local y tradición cultural.
Título de sección de call to action
Párrafo para sección de CTA